En el Día Internacional del Donante, Senador Antonio Marte favorece se prohíba venta de sangre

Este viernes al conmemorarse el Día Internacional del Donante de Sangre, el senador de Santiago Rodríguez, Antonio Marte, aprovechó la ocasión para expresar su preocupación por la comercialización y la necesidad de implementar medidas para erradicar la práctica.

Durante la actividad de rendición de cuentas del Defensor del Pueblo, en el auditorio del Senado, allí Marte compartió su experiencia personal diciendo que: «Yo obligaba a cada conductor a donar sangre por obligación. Y los obligaba, para poder trabajar allá deberían donar cada quien una pinta de sangre. Muchos le cogieron el gusto y donaban no una pinta sino muchas pintas de sangre».

Sin embargo, señaló que se produjo un cambio cuando se instauró el negocio de la venta de sangre. «Después que se instala el negocio de la venta de sangre, ellos dejan de donar porque decían que nuestra sangre la están vendiendo, y era cierto, porque uno que la donaba no era para que la vendieran. Cuando sucedía un accidente, a un usuario, un conductor o alguien cercano entonces había que comprar la sangre, como sucede hoy», afirmó.

El senador subrayó la urgencia de encontrar una solución definitiva para este problema y recomendó penalizar a quienes realicen la práctica: «Yo creo que a eso hay que buscarle una solución, definitivamente que la sangre no se venda y que quien la venda sea penalizado».

La necesidad de donar sangre

El Día Mundial del Donante de Sangre se celebra cada 14 de junio, siendo inicialmente propuesto en 2003 por un acuerdo conjunto entre la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre y la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre.

Estas organizaciones establecieron el día para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados además de concienciar sobre la necesidad de donaciones regulares que aseguren la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre.

Fuente: El Nuevo Diario