Haití, sin carnaval por la violencia: los ataques más recientes de la crisis

A pesar de que este año se había destinado un presupuesto de 170 millones de gourdes (unos 1.3 millones de dólares) para el Carnaval Nacional en Fort Liberté, al noreste de Haití, el gobierno haitiano decidió el pasado martes cancelar la celebración, prevista para los primeros días de marzo.
Según se informó, la medida responde al aumento de la violencia en el país caribeño, donde los ataques y masacres perpetrados por bandas armadas se han intensificado, sembrando el terror entre la población.
En ese sentido, te presentamos un recuento de las masacres más recientes:
Entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de febrero, en la zona de Chateaublond, en Tabarre, a pocos kilómetros de la embajada de Estados Unidos en Puerto Príncipe, bandidos que operan bajo las órdenes de Vitel’Homme Innocent perpetraron un ataque que dejó al menos 20 personas asesinadas.
Entre las víctimas, según la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH), se encuentran cinco miembros de una misma familia.

Se informó que dicha masacre se produjo como represalia de las bandas armadas contra la población civil, tras las operaciones de fuerza llevadas a cabo por la Policía Nacional de Haití y la Fuerza Multinacional de Apoyo para la Seguridad en Haití.
Innocent acusó a las víctimas, asesinadas algunas en sus casas, de ser presuntos informantes de la Policía haitiana en esta área, controlado por las bandas desde hace años.
En el transcurso de una serie de operaciones llevadas a cabo por la Policía haitiana en el feudo de la banda de Vitel’Homme en los últimos días, varios bandidos han sido asesinados y la policía ha incautado dos armas de fuego.
Vitel’Homme Innocent dirige la banda ‘Kraza Barye’ (Romper las barreras) y el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.
Asesinan a un soldado y a dos agentes en Kenscoff
En tanto, el domingo pasado, un soldado de las Fuerzas Armadas de Haití (FADH) y dos agentes de la Brigada de Seguridad Aérea Protegida (BSAP) fueron asesinados en el municipio de Kenscoff por integrantes de bandas armadas que forman parte de la coalición Vivre Ensemble (Vivir Junto).
La información que circuló en varios medios destaca que las bandas buscan tomar el control del espacio para sacar del aire a algunos medios de comunicación que les son hostiles y exigir dinero a los dueños de estos para mantenerlos en emisión.

Sin embargo, Lionel Lazare, portavoz de la Policía Nacional de Haití (PNH), informó a EFE que las fuerzas del orden recuperaron el control de Teleco, en Kenscoff, donde se encuentran las antenas de las emisoras de la región metropolitana de la capital.
Cabe destacar que durante ese ataque, tambien se incendiaron casas y la Policía Nacional de Haití detuvo a miembros del poderoso grupo armado.
Incendian el principal hospital de Puerto Príncipe
Por otro lado, el 14 de febrero, los bandidos de la mencionada coalición criminal incendiaron el Hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), el principal hospital público de Puerto Príncipe.
El hecho quedó captado en un video que circula por las redes sociales, donde se pueden ver grandes llamas que arrasan parte del HUEH, comúnmente llamado Hospital General, creado para atender a las poblaciones más vulnerables.
El 24 de diciembre pasado, durante un intento del exministro de Sanidad, Duckenson Lorthe Blema, de reabrir el Hospital General de Haití, al menos dos periodistas murieron y otros siete resultaron heridos, tras un ataque armado perpetrado por las bandas en el hospital.
Cincuenta personas muertas
De igual forma, un ataque previo de las bandas en la mencionada comunidad de Kenscoff, a finales de enero pasado, causó al menos cincuenta muertes y más de cien casas destruidas, según un balance parcial de la organización Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos, que documenta los abusos de las bandas en el país.
Algunas personas fueron asesinadas en sus casas. A otras las mataron mientras trabajaban en los campos de esta comuna suburbana. Algunas familias perdieron hasta a doce de sus miembros. También incendiaron decenas de viviendas, constató EFE. El ataque también causó numerosos heridos y desplazados.
Las bandas armadas procedían de la comuna de Carrefour, al sur de la capital, y atacaron varias localidades de Kenscoff, limítrofes con la comuna de Petion-Ville, territorio del que quieren apoderarse.
Un herido en ataque vehículo sede de EU
El lunes 20 de enero, un vehículo de la Embajada de Estados Unidos en Haití fue atacado por bandas armadas en la comuna de Tabarre, en la capital, dejando al menos un herido de bala.
La persona herida era un empleado que trabajaba como jardinero en el complejo residencial de la embajada y que se dirigía a su trabajo junto a otros compañeros en el momento del ataque, según informó EFE.
Mientras que en octubre de 2024, bandas armadas dispararon contra dos vehículos blindados de la embajada, uno de los cuales pertenecía al jefe de misión.

¿Qué dicen las cifras?
Según datos verificados por la ONU, al menos 5.626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2.213 resultaron heridas y 1.494 fueron secuestradas.
A mediados de enero, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) informó de que el número de desplazados en Haití se ha triplicado en solo un año y ha superado el millón de personas (1.041,000), de los que más de la mitad son niños.
Propuesta para que la ONU financie la fuerza multinacional en Haití
Justo este miércoles, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció que presentará una propuesta para que el organismo internacional asuma una mayor responsabilidad en la fuerza multinacional de apoyo a Haití, tras la retirada de Estados Unidos.
«Es mi intención presentar al Consejo de Seguridad una propuesta, que es muy similar a la que hemos presentado para Somalia, en la que la ONU asume la responsabilidad de los gastos estructurales y logísticos que son necesarios para poner en marcha la fuerza», explicó.

Guterres se expresó así en un discurso durante la ceremonia de inauguración en Barbados de la reunión anual de los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que es miembro Haití.
El anuncio llega dos semanas después de que el Gobierno estadounidense de Donald Trump ordenara cesar de inmediato su contribución a la misión multinacional en Haití, la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia que ha empezado a desplegarse en el país pero no termina de formarse por falta de financiación internacional.
Fuente: Hoy