Pena de muerte para Luigi Mangione por homicidio “a sangre fría” en Nueva York pide Fiscal General de EE.UU.

“Fue un asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos”, afirmó hoy la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, al ordenar a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione si es declarado culpable de la muerte a balazos en Nueva York del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson.

Uno de los cargos federales contra Mangione -homicidio con arma de fuego-, lo hace elegible a la pena de muerte si es declarado culpable, explicó ABC News. Los cargos federales contra el joven sospechoso se presentaron en diciembre, durante el gobierno de Joe Biden.

Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora privada de salud del país, fue fatalmente baleado la mañana del 4 de diciembre de 2024 cuando caminaba frente al Hilton Midtown Manhattan, el hotel más grande de NYC. Mangione fue arrestado en un restaurante McDonald’s en Altoona (Pensilvania), cinco días después y trasladado en helicóptero a Nueva York. Desde entonces se encuentra recluido en el Centro Metropolitano de Detención (MDC) en Brooklyn.

Mangione se declaró “no culpable” de los cargos estatales de Nueva York. No se ha declarado culpable de los cargos federales y debe comparecer ante un tribunal federal el 18 de abril.

“El asesinato de Brian Thompson, un hombre inocente y padre de dos niños pequeños, a manos de Mangione fue un asesinato premeditado y a sangre fría que conmocionó a Estados Unidos“, declaró la fiscal Bondi hoy en un comunicado. “Tras una cuidadosa consideración, he ordenado a los fiscales federales solicitar la pena de muerte en este caso, mientras implementamos la agenda del presidente Trump para detener los delitos violentos y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”.

“Como se alega, Mangione planeó su ataque durante meses y acechó a su víctima durante días antes de asesinarlo, planificando metódicamente cuándo, dónde y cómo llevar a cabo su crimen”, declaró en diciembre el entonces fiscal general Merrick Garland.

La pena más alta que podría enfrentar Mangione si es condenado en un tribunal estatal de Nueva York sería cadena perpetua sin libertad condicional. Pero desde diciembre se comentó que, además de los cargos estatales, la pena de muerte es la una de las opciones que los fiscales federales estaban contemplando para él después de un segundo juicio, publicó The New York Times.

Los procesos federales y estatales continuarían en paralelo, aunque los juicios se escalonarían. El caso federal podría tardar mucho más en llegar a juicio, gracias a las complejidades del litigio de la pena de muerte.

La denuncia penal federal contra el sospechoso de 26 años incluye un cargo de uso de un arma de fuego para cometer un homicidio, lo que conlleva una pena máxima potencial de muerte, junto con dos cargos de acoso y otro delito con armas de fuego.

Además, la Fiscalía de Nueva York sostiene que Mangione actuó en “promoción de un acto de terrorismo” con la intención de intimidar a la población civil e influir en políticas gubernamentales mediante coacción, además de atentar directamente contra la vida humana.

La denuncia federal, fechada el miércoles 18 de diciembre de 2024, acusa al Mangione de viajar a través de las fronteras estatales -desde Atlanta hasta el Terminal de Autobuses de la Autoridad Portuaria en Manhattan, donde llegó poco después de las 10 p.m. del 24 de noviembre- para acechar y finalmente matar a Thompson, lo que daría al gobierno federal jurisdicción para procesarlo.

Aunque el motivo del crimen aparentemente fue el resentimiento hacia las aseguradoras de salud debido a sus propias anomalías, el joven acusado de matar al director ejecutivo de UnitedHealthcare no tenía cobertura de esa compañía.

Thompson, de 50 años, tenía dos hijos adolescentes. Se graduó en la Universidad de Iowa, vivía en Minnesota y estaba en viaje de trabajo en Nueva York, donde fue baleado a las 6:40 a.m. del miércoles 4 de diciembre. Era una figura destacada en el sector de la salud en Estados Unidos. Desde abril de 2021 lideraba UnitedHealthcare, la mayor aseguradora privada de salud del país y una división clave de UnitedHealth Group, que se ubica en el 5to lugar en la lista Fortune 500. Antes de asumir como CEO, dirigió los programas gubernamentales de la compañía, incluyendo Medicare y Medicaid, consolidando la posición de la empresa en servicios esenciales para millones de ciudadanos, resumió Infobae.

Todos los cargos son meras acusaciones y se presume que las personas procesadas son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad en un tribunal.

Fuente: El Diario