Dominicanos en el Alto Manhattan viven un “sismo emocional” de varias réplicas tras colapso de discoteca en Santo Domingo

Que si van más de 50 muertos. Que si varios Grandes Ligas están atrapados en los escombros. Que si el merenguero Rubby Pérez, está muy mal…este martes era difícil no encontrarse con rumores, marcados por el desconcierto, por parte de dominicanos que caminaban por las calles del Alto Manhattan. Tristemente muchas de las informaciones no confirmadas en la madrugada, resultaron ciertas.
Al caer la tarde, medios dominicanos confirmaron lo peor: El número de víctimas fatales crecía como la espuma. El icónico merenguero intérprete de ‘Volveré’ y ‘Enamorado de ella’, además los ex grandes ligas Octavio Dotel y Tony Blanco, estaban en una lista que seguía creciendo, para destrozar el corazón de la comunidad quisqueyana.
También sucumbió ante el colapso de la discoteca Jet Set, el diseñador Martín Polanco, famoso por sus estrechos lazos con artistas nacionales e internacionales, quien despegó su carrera en la Gran Manzana.
En la ‘Pequeña República Dominicana’ de Nueva York, se vive un “sismo” emocional con varias réplicas: miles despertaron con la noticia, de que el techo de una famosa discoteca en Santo Domingo se desplomó, causando en ese momento 27 muertes y 120 heridos. Al transcurrir las horas, todo se transfiguró en una tragedia de dimensiones que desafía descripción alguna.
A las 12:45 del mediodía, la jubilada isleña Modesta García, alzó su bastón hacia el firmamento, impulsada por la profunda emoción que le produjo la noticia de que Rubby Pérez, había sido rescatado.
“Se dijo temprano que no había sobrevivido. Si se salvó de esta, es porque va a vivir para siempre. Pero a la vez estoy muy triste. Desde que me levanté ando con una angustia, porque hay muchos muertos y heridos”, expresó la isleña en una esquina de la Avenida St Nicholas de Washington Heights.
Allí mismo, el músico Juan Martínez, de 70 años, asegura que conoció esa discoteca cuando vivía en la isla. Toda esta tragedia la interpreta como una señal, de que hay que vivir, sin tanta ambición: No sabemos cuándo el cielo nos cae encima. Ni todo el dinero del mundo, detiene ese momento, en que te toca irte. Es triste, muy triste.
Nada está claro
La causa de este derrumbe no está clara todavía.
A varias millas de la capital quisqueyana, en la ciudad de Nueva York, epicentro de la diáspora dominicana en el país, las historias derivadas de la tragedia, se entrelazaban en las calles de una mañana muy fría. Organizaciones comunitarias convocaron una vigilia para orar por las víctimas en la Plaza de las Américas, justamente al lado del United Palace.
“Es la tragedia más grande que hemos recordado. No sabemos cómo definirlo. Aqui en Nueva York tenemos a una comunidad que no entiende lo que pasó. Perdimos a grandes artistas, es verdad, pero cada uno de los dominicanos que estaban allí tienen un gran valor”, expresó Roberto Gerónimo, portavoz de la Asociación de Cronistas de Arte, en su sección de Nueva York.
Casualmente, el cantante Rubby Pérez había estado en un concierto en el Alto Manhattan, el pasado 4 de abril. Y tenía una agenda de presentaciones para el resto del año.
Las autoridades de la Ciudad de Nueva York también expresaron palabras de apoyo a la diáspora dominicana. El alcalde Eric Adams, en su cuenta X, escribió: “Quiero compartir mi sentido pésame con todas las familias afectadas en el trágico accidente ocurrido en una discoteca en Santo Domingo la pasada madrugada. Nuestra ciudad no sería la misma sin la comunidad dominicana, y lamentamos esta terrible tragedia”.
El dato:
- 50 años celebraba este año la discoteca Jet Set, se trata de un popular lugar de presentaciones para artistas de merengue y bachata
Fuente: El Diario