El valor de las viviendas hispanas supera los $2 billones de dólares: Redfin

Un reporte de Redfin, la compañía inmobiliaria, señala que el valor total de las viviendas en barrios de mayoría hispana aumentó un 4.2% año tras año a $2 billones de dólares en 2024. Los barrios en los que la mayoría de los propietarios son afroamericanos, asiáticos o blancos, o donde no hay una mayoría racial, vieron crecer los valores totales de las viviendas más rápido.

El análisis de los datos de Redfin es sobre el valor de las viviendas (al 31 de diciembre de 2024) en las zonas censales donde más del 50% de las viviendas ocupadas por sus propietarios eran de raza afroamericana, hispana, asiática o blanca. En los casos en que ninguna raza poseía más del 50 % de las viviendas, la zona se definió como “mixta”.

En comparación, el valor total de las viviendas en barrios de mayoría blanca creció más rápido en 2024un 5.4% hasta los $40.4 billones de dólares. La tasa de crecimiento fue prácticamente la misma en los barrios de mayoría afroamericana y asiática, que experimentaron un aumento del 5.3% hasta los $1.5 billones de dólares y del 5.2% hasta los $1.4 billones de dólares, respectivamente. El valor total de las viviendas en barrios mixtos aumentó un 4.7% hasta los $2.4 billones de dólares.

“El valor de las viviendas está aumentando más lentamente en los barrios hispanos porque muchas se ubican en el Cinturón del Sol, especialmente en Texas y Florida. En esos estados, los precios de las viviendas se han estancado durante el último año debido al aumento de la oferta tras el auge de la construcción impulsado por la pandemia”, apunta el reporte.

En comparación, los precios de las viviendas están creciendo más rápidamente en el Noreste y el Medio Oeste, áreas donde prevalecen los vecindarios de mayoría blanca.

Según Redfin, el valor total de las viviendas en los barrios hispanos está creciendo, y a un ritmo similar al de otros tipos de barrios. Sin embargo, un crecimiento más lento del valor de las viviendas, o incluso su disminución en ciertas zonas, puede tener un impacto desproporcionado para las familias hispanas.

https://3013c14d40fc6a98225247b6deaf9b58.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-41/html/container.html

Chen Zhao, director de investigación económica de Redfin, dijo que eso se debe a que una proporción mayor del patrimonio neto de los hogares hispanos tiende a estar vinculado a los bienes raíces.

Los bienes raíces representan el 61.6% del patrimonio neto de los hogares hispanos, en comparación con tan solo el 27.4% de los hogares blancos. Los bienes raíces representan el 44.1% del patrimonio neto de los hogares afroamericanos y el 39.5% de los hogares “otros” (un grupo que incluye a los hogares asiáticos).

Los propietarios hispanos han experimentado altibajos durante las fluctuaciones del mercado inmobiliario en los últimos 20 años”, dijo Zhao. “El valor de las viviendas hispanas cayó más tras la crisis financiera mundial de 2008 y aumentó más en el pico de la ola de compras de viviendas durante la pandemia en 2021. Con una mayor proporción de su patrimonio neto vinculado a bienes raíces, las fluctuaciones del mercado son más importantes para las familias hispanas y pueden afectar su capacidad de gasto o préstamo. También significa que cuando el valor de las viviendas hispanas crece más lentamente o disminuye, la brecha de riqueza entre las familias blancas e hispanas aumenta”.

El valor promedio de las viviendas individuales en los vecindarios hispanos aumentó un 3.4% a $395.000, nuevamente el nivel más lento entre los cinco grupos en este análisis.

Fuente: El Diario