Queens figura en la lista de los condados con aire más contaminado de Nueva York y del país

En el informe anual ‘Estado del Aire 2025’, (SOTA 2025) que analiza exhaustivamente los niveles de contaminación atmosférica en el país, publicado por la Asociación Americana del Pulmón, se cuantifica que en la Gran Manzana, el condado de Queens muestra uno de los índices más perjudiciales de contaminación atmosférica. En esta preocupante clasificación le siguen los condados de El Bronx y Manhattan.
Asimismo, la localidad que mostró los días “más oscuros” de polución por ozono en todo el estado de Nueva York, fue el condado de Suffolk, el lado más este de Long Island.
En términos generales, es importante señalar que la zona tri estatal de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut continúa figurando entre las 25 áreas metropolitanas con la calidad del aire más comprometida.
La región de Nueva York descendió del grupo de las primeras 12 áreas más afectadas, situándose ahora en la posición número 16.
El informe también expone que las comunidades de color tienen más del doble de probabilidades de vivir en un área con alta contaminación, en comparación con las personas blancas.
Específicamente los hispanos tienen tres veces más probabilidades de estar expuestos a aire con niveles de toxicidad alta. Estos grupos son más propensos a padecer una o más enfermedades crónicas que las hacen más vulnerables a la contaminación atmosférica, como asma, diabetes y enfermedades cardíacas.
Casi la mitad de la población estadounidense vive con niveles insalubres de contaminación atmosférica, pero los pobres, negros e hispanos están más castigados.
Queens en la “lista negra”
SOTA 2025 analizó los datos más recientes sobre la calidad del aire con garantía de calidad, recopilados entre 2021 y 2023. Se utilizaron calificaciones con letras para medir los niveles nocivos de contaminación atmosférica por ozono troposférico, también conocido como smog, y los picos anuales y a corto plazo de la contaminación por partículas, también conocida como hollín, durante los últimos tres años.
En este sentido, Mike Seilback, vicepresidente de políticas públicas de la Asociación Americana del Pulmón, explicó a medios locales que el smog es un gas invisible que se forma en la atmósfera. Y cuando se inhala puede actuar como una quemadura solar en el tejido pulmonar.
“Y cuando piensas en la contaminación por partículas, es como frotar un trozo de papel de lija contra los pulmones”, remarcó Seilback.
En el país se ha registrado el mayor número de días en que la contaminación por partículas alcanzó niveles “insalubres” (días rojos) y “muy insalubres” (días morados), en la historia de estos informes.
Al conocer en profundidad los datos, se observa que Queens (6), El Bronx (4.3) y Manhattan (4) resultaron en la “lista negra” con la categoría F, que técnicamente significa el peor lugar de la clasificación de contaminación por smog. Mientras más alto es el número asignado, menos aire puro se detectó en esa área.
En cuanto a la presencia de hollín en el ambiente, Queens sigue estando también de primera en esta lista, seguido de El Bronx. En el caso de Suffolk, por el contrario los niveles de este agente fueron casi cero. En Manhattan, no se detectaron niveles preocupantes.
El número de picos insalubres, mejoró ligeramente en los estados del oeste del país, pero empeoró en el noreste. De hecho, condados de Nueva York que antes no figuraban en las listas, por presencia de estos tóxicos, ahora aparecen.
Por ejemplo, el condado de Rochester fue eliminado de las listas de “más limpios” del país, tanto por contaminación por ozono, como por partículas. Las calificaciones del condado de Albany también empeoraron.
Al igual que en años anteriores, California tuvo la mayor cantidad de áreas metropolitanas con altos niveles de contaminación por ozono, pero Nueva York, San Luis y Chicago se unieron a la lista de las ciudades más contaminadas por ozono.
“Está empeorando”
El hallazgo más dramático del análisis de la Asociación Americana del Pulmón, es que la contaminación por partículas continúa aumentando en todo el país.
Como han explicado expertos ambientales, los incendios forestales en Canadá impulsaron gran parte de ese cambio: la carga de ozono se desplazó a las llanuras, al este de Estados Unidos. Además, los eventos de humo de incendios forestales y el calor extremo se han vuelto más frecuentes y esto ha contribuido al empeoramiento de los niveles de contaminación.
Las conclusiones resaltan que “la contaminación por ozono y hollín, puede causar muerte prematura. Y otros efectos graves para la salud, como ataques de asma, infartos y accidentes cerebrovasculares, partos prematuros y deterioro de la función cognitiva en etapas posteriores de la vida”.
Además, se recuerda que la contaminación por partículas, también puede causar cáncer de pulmón.
Ciertos grupos, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades pulmonares o embarazadas, son aún más susceptibles a los daños para la salud, causados por estos agentes.
“El informe de este año, llega en un momento en que la protección del aire limpio se ve amenazada a nivel federal”, también precisa el reporte.
Caso Queens:
- 181,000 adultos y 39,500 niños padecen de asma en Queens, por lo cual su nivel de riesgo por los niveles de contaminación es mayor.
- 2 millones 200 mil personas viven en este condado, de los cuales 1 millón 700 mil son persona de color. Se estima que más de 307 mil, viven bajo la línea de la pobreza, esto significa que estos grupos son mucho más vulnerables a los efectos de la alta toxicidad del aire, descrita en el informe de la Asociación Americana del Pulmón.
Fuente: El Diario