Cheques para combatir la inflación anunció la gobernadora de Nueva York: presupuesto estatal por aprobar

Unos cheques de reembolso por inflación serían enviados a los habitantes de Nueva York una vez que se alcance un acuerdo en el presupuesto estatal, anunció la gobernadora Kathy Hochul.
El reembolso se había anunciado originalmente en diciembre, pero estaba sujeto a la aprobación del nuevo presupuesto por la legislatura estatal. Más de 8 millones de neoyorquinos recibirán hasta $400 por familia, según Hochul.
Las personas y familias recibirán los cheques si se encuentran dentro de los siguientes umbrales fiscales:
-Familias con ingresos inferiores a $150,000 dólares anuales: $400.
-Familias con ingresos entre $150,000 y 300,000 dólares: $300.
-Individuos con ingresos inferiores a $75,000 dólares: $200.
-Individuos con ingresos entre $75,000 y 150,000 dólares: $150.
Los cheques serán enviados sólo una vez. “Si alguien duda de si un reembolso por inflación es una buena idea, acompáñenme al supermercado y caminen y empujen un carrito de compras mientras una madre mete de todo, desde huevos hasta pañales, pan y atún”, comentó Hocchul, citada por New York Post.
Anteriormente se esperaba que los cheques fueran de entre $300 y $500 dólares, dependiendo del nivel de ingresos. Hochul explicó que los cheques se financiarán con ingresos por impuestos sobre las ventas, que han sido superiores a los esperados. Se desconoce cuándo los neoyorquinos recibirán sus cheques, ya que el presupuesto estatal de $254 mil millones de dólares aún se está aprobando, acotó PIX11 News.
“Prometí a los neoyorquinos luchar con todas mis fuerzas para recuperar el dinero y hacer que nuestras calles y trenes subterráneos sean más seguros. Eso es exactamente lo que logrará este presupuesto”, declaró Hochul. “Trabajando con nuestros socios en la Legislatura, hemos llegado a un acuerdo para aprobar un presupuesto equilibrado y fiscalmente responsable. Las cosas buenas llevan tiempo, y este presupuesto marcará una verdadera diferencia para las familias neoyorquinas”.
Según un reciente análisis realizado por el portal de asesoría financiera Smart Asset, el área metropolitana de Nueva York experimentó uno de los mayores aumentos en los precios de los comestibles entre las grandes zonas urbanas de Estados Unidos durante el último año.
Un análisis previo, publicado en febrero de este año, también ratificó que los costos de vida en Nueva York son los más altos del país: para 2023 ya había más de 2 millones de pobres en NYC (25% de la población), la mayoría negros, latinos y asiáticos. Se estima que desde entonces el número ha subido debido a la inflación de los últimos años y los recortes federales anunciados por el nuevo gobierno de Donald Trump, afectando Medicaid y cupones de alimentos, formalmente conocidos como el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
En otra encuesta divulgada en marzo de 2024 apenas 30% de los residentes de NYC calificaron positivamente la calidad de vida en la ciudad y sólo la mitad planeaba quedarse viviendo aquí durante los próximos años. El alto costo de vida es una de las razones que está empujando a muchos neoyorquinos a marcharse de la ciudad. La mitad de las familias en la ciudad de Nueva York carecen de ingresos suficientes para sobrevivir sin ayuda del gobierno, parientes o la comunidad, alertó en marzo de 2024 un informe de United Way y The Fund for the City of New York (FCNY).
Los altos costos no sólo están afectando a las familias, sino también a los solteros: otro estudio de SmartAsset en 2024 reveló que NYC es donde se necesita la mayor cantidad de dinero para vivir “cómodamente” como individuo: $66.62 dólares por hora o un salario anual de $138,570.
Nueva York es también una de las seis ciudades de Estados Unidos donde una familia promedio debe ganar más de $300,000 dólares anuales para criar “cómodamente” a dos hijos: $318,406 para ser exactos.
En diciembre de 2023 el Censo confirmó que Nueva York fue el estado que más perdió población en mudanzas tras el coronavirus. En 2022 Nueva York quedó con un curul menos en la Cámara Baja del Capitolio Nacional debido a esa disminución demográfica, que se venía manifestando antes de la pandemia y se aceleró desde entonces.
Fuente: El Diario