Tragedia del Jet Set: Lo que ha pasado un mes después y qué sigue pendiente

Este 8 de mayo se cumple un mes del colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set, ubicada en el Distrito Nacional, Santo Domingo, hecho trágico que cobró la vida a 233 personas, entre ellas el merenguero Rubby Pérez, y dejó más de un centenar de heridos.
Esta tragedia también provocó dolor y luto en numerosas familias, así como un duelo colectivo en el país que tuvo repercusión a nivel internacional.
¿Qué ha pasado desde entonces?
Durante estos casi 30 días, decenas de sobrevivientes han compartido sus desgarradores testimonios, coincidiendo todos en un sentimiento común de terror, incertidumbre y, a la vez, profundo agradecimiento por haber logrado salir con vida.
Asimismo, el derrumbe llevó al presidente Luis Abinader a declarar tres días de duelo nacional, los cuales fueron posteriormente extendidos por tres días más, como muestra de respeto y solidaridad con las víctimas y sus familias.

Mientras que, la Procuraduría General de la República inició una investigación sobre lo ocurrido, mientras que la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) analiza las posibles causas técnicas del colapso.
Se puso a disposición del Ministerio Público
Por su parte, el empresario Antonio Espaillat se puso a disposición del Ministerio Público a través de una carta enviada el lunes 14 de abril a la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos.
En la misiva, firmada en nombre de Inversiones E y L, SRL, propietaria de Jet Set, manifestó la disposición de cooperar con transparencia, respeto y dignidad en el proceso, reafirmando su compromiso institucional y humano ante el dolor que embarga a las víctimas, sus familiares y la sociedad dominicana en general.
Rompe el silencio
El 23 de abril, el empresario Antonio Espaillat reapareció públicamente durante una entrevista con la periodista Edith Febles, en la que reconoció que el establecimiento nunca fue sometido a una evaluación estructural. Sin embargo, aclaró que tampoco se realizaron reformas que pudieran alterar la seguridad de la edificación, que, originalmente un cine, fue adquirida hace unos 40 años.

“Yo estoy aquí y voy a dar el frente a todos, yo no voy para ningún sitio”, afirmó el empresario dominicano al inicio de su intervención.
“Lamento en el alma, nunca hubiera querido que esto pasara. Nacimos en el Jet Set, fue nuestro todo. Yo tenía seis años cuando mi madre comenzó. No estábamos preparados para algo de esta dimensión. Si hubiera sabido que algo podía hacerse, lo hubiera hecho. Mi familia estaba ahí, mis amigos estaban ahí”, añadió.
Se querellan contra el Jet Set
Con el paso del tiempo, también han surgido diversas acciones judiciales, entre ellas demandas por reparación de daños y perjuicios, así como por presunto homicidio involuntario, interpuestas por los familiares de los fallecidos, lesionados y personas en proceso de recuperación ante la Fiscalía del Distrito Nacional.

Entre los acusados figuran Antonio Espaillat López, Ana Grecia López y la empresa Inversiones E y L, S.R.L., así como entidades gubernamentales que podrían haber fallado en la fiscalización de la infraestructura.
Evelin Navarro, otra vida que se apaga: víctima 233 del derrumbe en Jet Set
El pasado viernes 2 de mayo falleció la joven Evelin Mariela Navarro de León, quien se convirtió en la víctima número 233 del desplome del techo de la discoteca Jet Set.
El deceso se produjo pasadas las 5:00 de la mañana en el Grupo Médico San Cristóbal (Grumed), luego de permanecer ingresada durante 24 días, luchando por su vida.
Según informaciones obtenidas por la periodista Hainan Reynoso Uribe, del periódico Hoy, la joven presentaba un estado crítico de salud.

¿Qué sigue pendiente?
Un mes después, la tragedia del Jet Set sigue siendo una herida abierta para decenas de familias y para una gran parte de la población dominicana, que aún espera respuestas concretas sobre las causas del derrumbe ocurrido mientras Rubby Pérez, “la voz más alta del merengue”, ofrecía un concierto.
Cabe destacar que, dicho suceso ha puesto en evidencia la necesidad de revisar las normativas de construcción y la supervisión de establecimientos públicos en República Dominicana.
Fuente: Hoy