Sabor agridulce por distribución del presupuesto estatal de $254,000 millones para Nueva York

Han pasado solo un par de días desde que la Legislatura de Albany aprobó el presupuesto de $254,000 millones con el que se moverá el Estado de Nueva York durante el próximo año fiscal. Y aunque han salido a relucir voces de apoyo por la inclusión de fondos a programas esenciales y nuevas leyes, también hay dolor en la comunidad inmigrante. El sentir es que quedaron relegados en materia de protecciones.
Y pese a que varias de las inversiones estatales que le han pintado sonrisas a muchos neoyorquinos tienen que ver con importantes mejoras en asuntos de vivienda, cupones para inquilinos, servicios de cuidado infantil, aumento del seguro de desempleo, que pasará de $504 semanales actuales a $869, reembolsos por inflación de $150 a $400, y dinero para bibliotecas, artes y planes de transporte, el fantasma de Trump con sus amenazas es la otra nota disonante.
El gran temor es que la administración federal cumpla sus amenazas de recortes a Nueva York, por negarse colaborar con autoridades de inmigración en los planes de deportación masiva de Washington, lo que eventualmente pudiera tener un impacto negativo en la aplicación de la hoja de ruta que firmó la gobernadora Kathy Hochul.
Inversiones como $50 millones anuales para el programa piloto de vales de acceso a la vivienda (HAVP), $20 millones para asesoría legal de desalojo, $1,000 millones para iniciativas de la Ciudad del Sí para construir nuevas viviendas asequibles y $500 millones para la construcción de nuevas viviendas asequibles en NYC, al igual que nuevas leyes que buscan ayudar a pacientes con enfermedades mentales, y más recursos en educación universitaria son motivo de celebración. El gran lunar del presupuesto, es la falta de inversión en comunidades migrantes.
Así lo manifestó Murad Awawdeh, director Ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York (NYIC), quien criticó a Albany por haber ignorado necesidades urgentes de neoyorquinos indocumentados y muchos con papeles que están enfrentando ataques directos de la administración Trump y que al menos necesitarían tener apoyo legal, un proyecto de ley que se quedó por fuera de la canasta.
“Las comunidades inmigrantes de Nueva York están sufriendo ataques sin precedentes por parte de Donald Trump y el gobierno federal. En un momento en que es esencial que el Estado de Nueva York se defienda a sí mismo y a nuestros vecinos inmigrantes, Albany, en cambio, está adoptando una actitud prácticamente indiferente hacia nuestras comunidades, dejándolas a su suerte”, aseguró el defensor de los inmigrantes.
“Es decepcionante que la financiación asignada a servicios legales de inmigración se haya estancado en $64,2 millones de dólares, muy lejos de los $165 millones de dólares necesarios para mantener unidas a las familias, seguras a nuestras comunidades y dinámicas a nuestra economía”, dijo Awawdeh.
“El presupuesto tampoco incluye la Ley de Acceso a la Representación para garantizar el derecho a un abogado en los tribunales de inmigración ni la Ley BUILD para apoyar la infraestructura de servicios legales de inmigración”, agregó.
Y a pesar de que el presupuesto incluye la continuación del Crédito Tributario por Hijos del Empire State y el Reembolso por Inflación, lo que significa dinero extra en los bolsillos de los contribuyentes, defensores de las comunidades de bajos y medianos recursos insistieron en que las familias trabajadoras necesitan una mayor inversión para poder seguir viviendo en Nueva York.
“No promulgar el Crédito Tributario para Familias Trabajadoras, que habría proporcionado a las familias $1,600 por hijo, es una oportunidad perdida para dar a los padres el crédito que merecen y generar ingresos reales”, enfatizó el director de la NYIC, al tiempo que criticó que el presupuesto tampoco apoya suficiente a quienes no hablan inglés con la financiación de $2.3 millones para alfabetización, pero vio con buenos ojos el avance en subsidios de alquileres.
“La inversión de $50 millones en el Programa Piloto de Vales de Acceso a la Vivienda es un paso en la dirección correcta, pero solucionar la crisis de la vivienda requerirá una financiación mayor y permanente”, agregó.
El senador estatal Gustavo Rivera se refirió al impacto que las advertencias de recortes de la administración Trump pudieran tener en la aplicación del presupuesto, pero también arremetió contra la gobernadora Hochul por no escucharlas necesidades esenciales de las comunidades y prepararse ante eventuales ataques de Washington.
“Al iniciar este proceso presupuestario, sabíamos que sería un desafío debido a la naturaleza imprudente del gobierno federal y las dificultades económicas que afectan a nuestro Estado. Lo que no anticipé fue la falta de colaboración de la Gobernadora al negociar este presupuesto”, dijo el legislador de El Bronx.
“Es irresponsable y preocupante que el Poder Ejecutivo haya adoptado una postura tan adversa con la Legislatura, a pesar de la imperiosa necesidad de trabajar juntos como partido y como Estado para combatir los ataques de Trump y su agenda MAGA”, dijo el puertorriqueño. “Mis colegas y yo tenemos tan poco tiempo restante en la sesión para abordar reformas políticas cruciales porque la Gobernadora pudo negociar sobre prioridades erróneas como la prohibición del uso de mascarillas y los cheques de reembolso únicos”.
La Coalición para el Financiamiento Educativo Equitativo, compuesta por más de 120 organizaciones, también mostró su frustración ante el presupuesto aprobado y su grito en el cielo tuvo que ver con la financiación por alumno que se echó a andar, lo que terminará en menos recursos para las escuelas, según denunciaron.
“Hemos instado al Estado a desarrollar una fórmula equitativa que satisfaga las necesidades de los estudiantes y las escuelas actuales, con especial atención a los estudiantes que necesitan mayor apoyo para tener éxito en la escuela. Desafortunadamente, el presupuesto aprobado representa un gran retroceso”, dijo la organización.
“Durante los últimos meses, hemos advertido que los cambios propuestos por la gobernadora Hochul a la fórmula de Ayuda Fundamental resultarían en que las escuelas de la ciudad de Nueva York recibieran casi $350 millones menos de lo que recibirían sin estos cambios”, agregaron. “Nos decepciona profundamente que el Estado haya aprobado cambios en la fórmula de Ayuda Fundamental que perjudican a los estudiantes de la ciudad de Nueva York”.
Desde la otra orilla, Félix V. Matos Rodríguez, rector de la universidad pública de la Ciudad de Nueva York, más conocida como CUNY, se mostró complacido sobre el efecto que tendrán las nuevas inversiones del presupuesto en educación superior en miles de estudiantes neoyorquinos.
“El presupuesto estatal de Nueva York para 2026 es un testimonio del apoyo de la Gobernadora Hochul y la Legislatura Estatal a la educación superior. Estos recursos vitales permitirán a CUNY ofrecer una educación asequible y de primera clase, así como una vía de ascenso social para los estudiantes, ahora y en el futuro”, dijo el jefe de CUNY.
“Para muchos estudiantes de CUNY, este camino comienza en los colegios comunitarios. Gracias a la nueva Beca Promesa de Oportunidades de la Gobernadora Hochul, los neoyorquinos adultos recibirán matrícula gratuita en colegios comunitarios para cursar carreras en áreas de alta demanda”, recalcó Matos. “El presupuesto también invierte en estudiantes, profesores y personal, tanto en nuestras universidades superiores como en las comunitarias”.
Otra de las críticas que recibió el presupuesto estatal se refiere a que otorga al menos $4,400 millones en nuevas ayudas corporativas, como lo denunció la organización Reinvent Albany que agregó que incluso si el gobierno federal recorta recursos a Nueva York, el presupuesto protegerá los beneficios a corporaciones.
“El estado de Nueva York gasta aproximadamente $5,000 millones al año de fondos públicos en subsidios corporativos, además, los gobiernos locales gastan entre $7,000 millones y $8,000 millones adicionales, totalizando aproximadamente $12,000 millones gastados anualmente por los contribuyentes en ayudas a empresas que generan muy pocos beneficios para el público”, dijo la citada organización.
“Investigadores independientes de todo el espectro político han demostrado repetidamente que las ayudas gubernamentales a las corporaciones son un desperdicio de fondos públicos y han desmentido rotundamente las diversas afirmaciones de la industria, repetidas cínicamente por políticos ávidos de donaciones y patrocinios”.
Inversiones en familias, educación, jóvenes e inmigrantes
- Cheques de reembolso por la inflación para neoyorquinos solteros de $150 hasta $400 por parejas de casados
- $8 millones en beneficios para bebés en nuevas familias para proporcionar paquetes de cuidado posparto y $1.5 millones para distribuir 10 millones de pañales
- $1,000 anuales por niños menores de cuatro años y aumento del crédito para niños de cuatro años o más de $330 el primer año a $500 los dos años siguientes
- $50 millones para el Programa de Prevención del Hambre y Asistencia Nutricional (HPNAP) y Nourish NY.
- $90 millones para el Programa de Comunidades Desfavorecidas y Participación Cívica, que apoya programas comunitarios, iniciativas de intervención en crisis, asistencia para la vivienda, desarrollo económico, capacitación laboral, iniciativas educativas y servicios de salud en comunidades desfavorecidas.
- $50 millones para ayudar a familias a realizar mejoras energéticas en sus hogares y así reducir sus costos de servicios públicos a través del Fondo para Futuros Sostenibles.
- $25 millones en fondos adicionales para HEAP, el Programa de Asequibilidad de Energía para el Hogar para ayudar reducir facturas de calefacción.
- $400 millones adicionales para un total de $2,200 millones para programas de cuidado infantil asequible
- $100 millones en fondos de capital para centros de cuidado infantil
- $10 millones en fondos federales para la renovación de centros de cuidado infantil familiar.
- $21.6 millones para programas de desarrollo juvenil
- $12.5 millones para el programa “Desconecta, Sal A La Calle 2.0”
- $76.5 millones para NYPLAYS y $100 millones para NYBRICKS.
- $59.3 millones para aumentar el salario mínimo por alumno y las tasas de reembolso salarial para los docentes
- $340 millones para comidas escolares universales completas
- Aprobación de la ley de límites de teléfonos celulares para promover el plan “Aprendizaje sin distracciones” en las escuelas
- $160 millones adicionales para un total de $2,300 millones para financiar la educación superior en SUNY
- $83 millones adicionales para un total de $580.4 millones para CUNY
- Creación de la Beca Promesa de Oportunidades de Nueva York para neoyorquinos de 25 a 55 años que cursen estudios de grado asociados esenciales para la fuerza laboral.
- $20 millones en subvenciones operativas y $40 millones en subvenciones de capital para organizaciones artísticas.
- $150,000 para un nuevo programa piloto que apoya a los trabajadores sociales en bibliotecas
- $10 millones para subvenciones de capital para bibliotecas, por un total de $44 millones
- $64.2 millones para servicios legales para inmigrantes, menos del 50% que se requiere
Inversiones en vivienda y salud
- $50 millones anuales para el programa piloto de vales de acceso a la vivienda (HAVP), que proporcionará cuatro años de distribución de vales a personas y familias sin hogar o en riesgo
- $40 millones para el Programa de Protección de Propietarios (HOPP)
- $20 millones para asesoría legal de desalojo
- $1,000 millones para iniciativas de la Ciudad del Sí en la Ciudad de Nueva York
- $50 millones para el Fondo Rotatorio de Préstamos en la Ciudad de Nueva York
- $500 millones para la construcción de nuevas viviendas asequibles en NYC
- $225 millones para NYCHA
- $50 millones en total para los Programas de Propiedad y Alquiler de Vivienda para el Futuro de Nueva York
- $50 millones para viviendas de apoyo en la Ciudad de Nueva York
- $305 millones para Apoyo Operativo Hospitalario
- $223 millones para residencias de ancianos y $7.5 millones para programas de vida asistida
- $20 millones para Centros de Salud con Calificación Federal
- $500 millones restaurados a hospitales en dificultades
- $70 millones invertidos en el Fondo de Acuerdo sobre Opiáceos
- $20.5 millones de financiación adicional para 200 camas de salud mental para pacientes hospitalizados
- $70 millones para iniciativas de salud reproductiva
- $4 millones para la capacitación de proveedores de servicios de aborto
- $6 millones para crear el Centro de Asistencia Técnica para Crisis de Salud Conductual con $2 millones para su implementación
- Aclara normas de internamiento involuntario para brindar atención a quienes la necesitan
- Mejoras a los estándares del tratamiento ambulatorio asistido (Ley de Kendra) para garantizar que las personas con problemas de salud mental reciban la atención que necesitan
Programas para mejorar la seguridad pública y condiciones laborales
- Establecimiento de la Oficina de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego dentro de los Servicios de Justicia Penal.
- Mejorar la protección de las víctimas de agresión sexual y violencia doméstica, facilitando el acceso de las sobrevivientes a asistencia pública
- $1.5 millones adicionales para iniciativas contra la violencia con armas de fuego, lo que suma un total de $325 millones en fondos para la prevención de la violencia con armas.
- Aumentar la financiación para programas de seguridad juvenil y comunitaria.
- Actualizar las leyes estatales sobre descubrimiento de pruebas para garantizar que los casos no se desestimen por tecnicismos y que los perpetradores sean llevados ante la justicia
- $15 millones adicionales para la reforma del descubrimiento de pruebas, lo que suma un total de $135 millones.
- Se aumentarán los beneficios del seguro de desempleo de $504 semanales actuales a $869 semanales, y luego al 50% del salario semanal promedio estatal a partir de octubre de 2026
- Mejora la aplicación de la ley contra el robo de salarios.
- Aumenta las sanciones por violaciones a la legislación laboral infantil.
- Disminuye el período de espera para que los trabajadores en huelga cobren el seguro de desempleo.
- Un aumento del salario promedio final para los detectives, tenientes y sargentos jubilados del NYPD.
Fuente: El Diario